jueves, 21 de febrero de 2008

La Evaluación según:


Juan Miguel Batalloso Nava (1992) nos dice que si deseamos conocer que tipo de educación imparte la escuela observemos como se evalúa, a continuación algunos autores citados por Batalloso respecto a Evaluación:

Coll (1983)....
nos dice que el término se ha vulgarizado en cuanto a que notas y calificaciones. para él es necesario tener un "¿Qué?" "¿Para qué?" "¿Cómo?" "¿Cuando?" para poder evaluar.

Tyler (1950) ...nos dice debe haber una relación de objetivos entre los programas y la acción de la enseñanza para que haya cambios en la conducta, para el en la conducta se presenta los procesos para evaluar.

Stake (1975)... nos señala que "la evaluación debe estar centrada en el cliente", para el no bastan los test o exámenes sino la diversidad de métodos.

Stenhouse (1984)...nos dice que la evaluación es un proceso que consiste en comprender lo que sucede para rebasarlo o superarlo, tener el conocimiento para tomar desiciones y juicios.


McDonald (1975)...nos dice que los procesos de evaluación no son neutrales porque implican política y ética, nos habla de una evaluación burocrática, autocrática y democrática.

Rosales (1988)...nos dice que la medición de aprendizajes de los alumnos no es evaluación sino el conjunto de materiales y recursos humanos, es el proceso de esta relación.

Gimeno (1991)....nos dice que en la realidad la evaluación son etapas que conviven entre si:
La evaluación como calificación
La evaluación objetiva
La evaluación operativa
La evaluación cualitativa






jueves, 14 de febrero de 2008

Según Ernest House la evaluación presenta algunos obstáculos para su validez:

















Algunos otros autores opinan respecto a la evaluación:


En educación especial la evaluación es un proceso continuo