jueves, 21 de febrero de 2008

La Evaluación según:


Juan Miguel Batalloso Nava (1992) nos dice que si deseamos conocer que tipo de educación imparte la escuela observemos como se evalúa, a continuación algunos autores citados por Batalloso respecto a Evaluación:

Coll (1983)....
nos dice que el término se ha vulgarizado en cuanto a que notas y calificaciones. para él es necesario tener un "¿Qué?" "¿Para qué?" "¿Cómo?" "¿Cuando?" para poder evaluar.

Tyler (1950) ...nos dice debe haber una relación de objetivos entre los programas y la acción de la enseñanza para que haya cambios en la conducta, para el en la conducta se presenta los procesos para evaluar.

Stake (1975)... nos señala que "la evaluación debe estar centrada en el cliente", para el no bastan los test o exámenes sino la diversidad de métodos.

Stenhouse (1984)...nos dice que la evaluación es un proceso que consiste en comprender lo que sucede para rebasarlo o superarlo, tener el conocimiento para tomar desiciones y juicios.


McDonald (1975)...nos dice que los procesos de evaluación no son neutrales porque implican política y ética, nos habla de una evaluación burocrática, autocrática y democrática.

Rosales (1988)...nos dice que la medición de aprendizajes de los alumnos no es evaluación sino el conjunto de materiales y recursos humanos, es el proceso de esta relación.

Gimeno (1991)....nos dice que en la realidad la evaluación son etapas que conviven entre si:
La evaluación como calificación
La evaluación objetiva
La evaluación operativa
La evaluación cualitativa






8 comentarios:

ARQUITECTA dijo...

Tu trabajo es bueno, estas haciendo buena labor en un area que es nueva para ti, y eso es de admiracion, sigue asi y por supuesto innovandote.
felicidades.

Mapat dijo...

Buen trabajo, me gusto el video.
Felicidades.
Paty Olvera.

norapugacruz dijo...

Me parece muy bueno tu trabajo, sigue así! Felicidades!
Nora Puga

Lic. Jesús Guillén Barajas dijo...

Amiga su video es muy interesante, creo que el uso de la tecnología es una herramienta fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Felicidades por su trabajo.

michifuz dijo...

Me parece bueno tu tema de investigación, los niños especiales se merecen todo en esta vida. Muy bien por vos.

Claudia Montantes Vargas dijo...

Mi sincera felicitación por tus habilidades y aptitudes demostradas en la elaboración y diseño de tu blog, ha sido muy interesante, formativo e informativo, gracias por compartir tu espacio, y tus conocimientos con nosotros a lo largo de la maestría.

http://evalupninnd.blogspot.com dijo...

!que barbara que buena presentación¡
Está como tu...querías según me platicaste: tiene color,movimiento,forma.....me dejaste atónito.
Visita el mío es :http://Evaluacioneducativa.blogspot.com

Mtra. Francisca Aleida Castañeda dijo...

esta es mi segunda visita.Ya observe larecuperacion que haces de la información y contenidos del curso. Se nota el esfuerzo por cumplir. ES interesante el que hayas establecido el vínculo con tus otros blog ya que permite enriquecer tu trabajo y da una dimensi´ón clara delo que realizas, además de que daasentidoalo que planteas acerca de tu peoyecto en los cuadros. y en el trabajo que presentas de la evaluacion de tu proyecto. Un cometario mas es que reflexiones acerca de los criterios de evaluación para tu proyecto de innovación. Mucho éxito...sigue adelante.